sábado, 9 de noviembre de 2013

Agnosticismo ambiguo

Yo soy agnóstico. Pero un tipo de agnosticismo extraño que no he conocido en nadie más.

Como todos sabemos, seamos ateos o creyentes, existen muchos sucesos y situaciones que no comprendemos y a los que no somos capaces de dar explicación (Los creyentes lo explican por medio de divinidades, pero hablo de métodos críticos y racionales). 

También ocurren cosas que no podemos controlar y, aunque puede que comprendamos, no podemos evitar, como puede ser la muerte o algunos tipos de enfermedades. 

Llegados a este punto de existencia de sucesos superiores a nuestro intelecto y nuestro potencial, hemos de asumir que hay algo superior a nosotros que no podemos conocer ni entender y que tampoco podemos controlar. A ese algo los creyentes lo llaman Dios.
Yo prefiero llamarle Muerte o Naturaleza, que son las dos únicas cosas que el ser humano no es, ni creo que sea, capaz de entender por completo y controlar.


Sin embargo, muchos diréis que eso me convierte en creyente, aunque no haya una religión establecida en torno a esa creencia.
Pero no, yo he dicho que sé de la existencia de esos fenómenos incontrolables e ininteligibles por medio de mi conocimiento y mi percepción; pero ni soy el más sabio, ni soy el más sensible, por lo que no puedo asegurar que no tengan una explicación lógica y racional.
Por lo tanto yo sé de la existencia de esos sucesos que no puedo comprender, explicar ni controlar, pero sé que es probable, e incluso así lo creo, que tienen una explicación lógica a la que el ser humano nunca va a poder llegar.


En realidad, si lo miro desde un punto de vista exterior, ajeno y crítico, podría decir que se trata de un tipo de creencia muy abstracta en un "algo" que no podemos comprender, conocer ni mucho menos controlar y que, por lo tanto, es superior a nosotros. Por lo tanto se podría pensar a su vez que se trata de un agnosticismo apático porque, ya que estoy seguro de que el ser humano nunca va a poder entender ese "algo", es indiferente para la existencia humana.

Sin embargo también podría considerarlo un agnosticismo interesado, ya que ese "algo" influye directamente en la existencia humana y, por lo tanto, tiene una gran importancia para la misma.

Por esta razón no me gusta ponerle nombre a las cosas, pero si he de ponérselo, inventaría mi propio término y concepto:

Agnosticismo ambiguo

No hay comentarios:

Publicar un comentario